¿Cuál es el proceso en la psicoterapia?
Cada persona piensa, siente y obra de manera diferente.
Según el temperamento de cada cual, la educación recibida y las experiencias que hayamos vivido,
interpretamos lo que nos sucede de una manera concreta y nos comportamos de acuerdo a esa interpretación.
A veces este comportamiento no ayuda o incluso agrava la situación, induciendo un trastorno psíquico.
Patrones individuales de comportamiento „aprendidos“ pueden „desaprenderse“ y ser „transcribidos“ por patrones de comportamiento nuevos,
más conscientes y de acuerdo a nuestras verdaderas convicciones. Usted se convierte en un experto de sí mismo*: qué es lo que me hace bien? qué es lo que no?.
Usted aprende el manejo de „herramientas“ psíquicas que le ayudarán a llevar una vida más autodeterminada.
Usted pasa de reaccionar ante el ambiente a aprender a actuar en el mundo.
*Con el objeto de simplificar la exposición se utiliza la forma masculina singular, aludiendo por supuesto a ambos sexos
¿Con qué problemas se puede comenzar una psicoterapia?
Principalmente puede usted siempre solicitar ayuda cada vez que se sienta sobrepasado en la vida.
Esto representa a menudo el primer paso hacia la salud y es una señal importante que usted se da a sí mismo.
A veces se han desarrollado ya síntomas claros de un trastorno. A continuación se describen algunos de los cuadros más frecuentes que se tratan en esta consulta.
- Burnout y depresión
Uno de los diagnósticos más frecuentes de los últimos años es el burnout, el cual, si no se trata, puede desembocar en una depresión.
¿Se siente abatido o agotado? ¿Le resulta difícil alegrarse, concentrarse o interesarse por algo?
¿Se encuentra cansado, sufre de trastornos respiratorios o del sueño?
¿Juega quizá con la idea de quitarse la vida?
Si sus síntomas se asocian exclusivamente al área laboral, se habla de un burnout.
A menudo suele ser desencadenado por una larga temporada de continuo apremio y falta de tiempo,
conflictos duraderos con compañeros de trabajo o jefes o grandes decepciones y humillaciones.
Si estos síntomas se extienden al resto de las áreas de vida, puede tratarse de una depresión.
Hoy en día existen métodos y técnicas que permiten un buen tratamiento de ambos cuadros.
Cuento antes solicite usted ayuda, más fácilmente podrá usted superar la crisis.
- Trastornos obsesivos-compulsivos
¿Tiene usted miedo de la suciedad, enfermedades o incluso de la fuerza de sus pensamientos?
¿Evita usted situaciones determinadas para no provocar una catástrofe?
¿Ha desarrollado estrategias y rituales concretos para evitar peligros?
¿Quizá cuente, repita y controle permanentemente, o se lave compulsivamente?
Usted vive en situación de alarma permanente y la vida cotidiana está muy restringida. Las personas más allegadas no le entienden,
las relaciones importantes sufren. Lo peor es que usted no puede frenarse a sí mismo. Sus obsesiones-compulsiones le dominan.
Está científicamente comprobado, que la terapia cognitivo-conductual es el método de tratamiento cuya efectividad
es más alta en este trastorno en comparación con otros métodos.
- Trastornos de ansiedad, miedos
Los trastornos de ansiedad son muy frecuentes. Los miedos pueden manifestarse de manera general o relacionarse con objetos o situaciones concretos,
por ejemplo miedo a la altura, a la sangre o o a las arañas, o miedo a las aglomeraciones de gente.
Algunos de estos miedos pueden sentirse incluso „un poco“ justificados o tener „un punto“ realista,
pero cuando el miedo es exagerado y no se encuentra en relación con un peligro objetivo se habla de transtornos de ansiedad o del miedo.
¿Es el miedo o la ansiedad tan grande que tiene efectos en su vida?
¿Restringe su vida diaria?
¿Se siente usted a menudo „en guardia“?
¿Está usted perdiendo la confianza en sí mismo a causa del miedo?
La ansiedad desmesurada hace que la relaciones importantes sufran,
ya que las personas allegadas a usted suelen no entender porqué no puede usted dominar sus miedos.
Los trastornos de ansiedad suelen tratarse muy bien con la terapia cognitivo-conductual.